Bronquiectasias

La bronquiectasia describe la dilatación ("ectasia") de algunas vías respiratorias.
Normalmente, las vías respiratorias producen una pequeña cantidad de mucosidad (esputo o flemas) que atrapa los gérmenes que entran en los pulmones. Para evitar la infección, esta mucosidad es llevada a la garganta por las vellosidades de las células que recubren las vías respiratorias, denominadas cilios.
La dilatación ocurre de forma intermitente debido a los daños causados por la infección. Se evita la eliminación efectiva de la mucosidad y aumentan las posibilidades de posteriores infecciones e inflamaciones. Las vías respiratorias más pequeñas se hacen más gruesas y se obstruyen debido a la inflamación, produciendo dificultades respiratorias.
Ayuda a los investigadores a aprender más sobre la bronquiectasia
Llena nuestra encuestra sobre la bronquiectasia infantil (disponible a los padres o cuidadores de niños y jóvenes con bronquiectasias, y a los adultos diagnosticados con bronquiectasias como niños).
Llena nuestra encuesta sobre la bronquiectasia y las infecciones MNT (disponible a las personas diagnosticadas con bronquiectasias y/o una infección MNT).
Este material es una versión resumida del Libro blanco europeo sobre enfermedades pulmonares, al que se puede acceder online
Visite nuestra página web sobre prioridades de los pacientes con bronquiectasias
La página web de la ELF sobre prioridades de los pacientes (Patient Priorities) se ha desarrollado con la ayuda de pacientes y profesionales sanitarios de toda Europa. Ofrece información detallada y asistencia a personas diagnosticadas con bronquiectasias y a sus cuidadores.
Visite Patient Priorities-
Síntomas
Si sufre bronquiectasia, es probable que tenga uno o varios de los siguientes síntomas:
- Tos crónica
- Cantidades excesivas de esputo, con frecuencia amarillo
- Dificultades respiratorias
- Por lo tanto, las infecciones repetidas en las vías respiratorias y los pulmones son síntomas comunes de infección, así como la fiebre y el cansancio general
-
Causas
Son varias las enfermedades que causan bronquiectasias, pero las causas no están claras para todos.
Aquellas personas con determinados estados de salud genéticos subyacentes, como fibrosis quística o cilios anormales (por ejemplo, disquinesia ciliar primaria (DCP)), tienen probabilidades de desarrollar bronquiectasia debido a la naturaleza de la mucosidad que producen o problemas con la función de los cilios de sus vías respiratorias.
Las personas que tienen problemas con la función del sistema inmune desarrollan con frecuencia este problema porque su sistema inmune no puede luchar contra las infecciones.Algunos individuos con EPOC, asma grave o enfermedad pulmonar intersticial también pueden desarrollar bronquiectasia, lo cual puede complicar su estado de salud.
-
Prevención
El diagnóstico temprano puede ayudar a controlar los síntomas y retardar la aparición de la enfermedad. Las vacunas infantiles contra la tos ferina y la varicela pueden proteger contra el desarrollo de la bronquiectasia y las vacunas regulares contra la gripe reducen la posibilidad de complicaciones debidas a infecciones bacterianas.
-
Diagnóstico y tratamiento
La bronquiectasia suele confirmarse con un TAC, que muestra las vías respiratorias afectadas con mayor claridad que una sencilla radiografía de tórax. El tratamiento aplicado es el siguiente:
- Técnicas de desobstrucción de las vías respiratorias (fisioterapia) para ayudar a la eliminación del exceso de mucosidad de los pulmones
- Reducción de la obstrucción de las vías aéreas con agonistas B2 inhalados
- Tratamiento regular con productos macrólidos (una clase de antibióticos con efectos antiinflamatorios)
- Tratamiento de agudizaciones con antibióticos
-
Carga
- Está creciendo el número de muertes debidas a la bronquiectasia
- El coste de los cuidados de una estancia hospitalaria se estima en 5.900 euros
- El 50 % de las personas con bronquiectasia tienen un problema subyacente relacionado con la enfermedad
- La bronquiectasia es particularmente común en personas descendentes de las islas del Pacífico frente a los niños europeos
Tasa de ingresos hospitalarios por bronquiectasia. Datos de la base de datos de mortalidad hospitalaria de la Organización Mundial de la Salud, actualización de octubre de 2011, y Eurostat, actualización de marzo de 2012. Faltan los datos de los siguientes países, en los cuales no se informa de la bronquiectasia junto con la EPOC: Alemania, Francia, Hungría, Irlanda, Macedonia, Holanda, Rumanía, Suecia y Turquía.
-
Necesidades actuales y futuras
La bronquiectasia es una de las enfermedades respiratorias más olvidadas. No existe una clasificación general consensuada de la enfermedad, hay pocos servicios especializados y poca información sobre los efectos a largo plazo de esta enfermedad.
Se necesita más investigación para mejorar el conocimiento de la enfermedad y el tratamiento para las personas que la sufren.